¿Sabes que el 95% de las páginas web fracasan?
Este dato sugiere que la gran mayoría de las páginas no se gestionan o no se diseñan correctamente.
Hace unos años los únicos que creaban y administraban páginas web eran los profesionales que se habían formado para ello.
Hoy en día, con el boom de los CMS como WordPress, casi cualquier usuario con unos mínimos conocimientos sobre estas tecnologías es capaz de diseñar y conducir su propio sitio.
El problema es que la mayoría de la gente no tiene los conocimientos teóricos necesarios para conseguir un resultado final profesional, ni para aprovechar todo el potencial del sitio una vez publicado.
La mayoría de usuarios cometen errores de concepto, de enfoque y de usabilidad que harán que la experiencia del usuario no sea satisfactoria.
Vamos a averiguar si tú estás cometiendo alguno de esos errores.
Una web no es distinta de una tienda tradicional
La idea para esta entrada se me ocurrió hace unos días cuando salí a comprarme algo de ropa. Entré en una tienda que me recomendaron porque tenía buenos precios y prendas de calidad.
Sin embargo me fui sin comprar nada.
Montañas de ropa sin colocar, mostradores con tantas prendas que apenas podía ver cada una, letreros por todas partes con ofertas, rebajas y descuentos, la música a toda pastilla, etc.
No encontraba nada. La música era molesta. El sitio era un poco claustrofóbico. Las dependientas no eran las más simpáticas que he conocido.
Tardé dos minutos en irme.
Conclusión. Puede que tuvieran un buen producto, pero no compré porque no me sentí cómodo en la tienda.
Lo mismo ocurre con las páginas web.
No basta con tener un buen producto, además, al usuario tienes que ponérselo fácil y conseguir que se sienta cómodo en tu sitio.
Y te aseguro que el título de la entrada no es ninguna exageración. Hacer las cosas bien en tu web no te garantiza el éxito, pero hacerlas mal te garantiza el fracaso.
Error 1. No tener una estrategia definida antes de publicar la web
Tu web tiene que resultar útil a tus clientes potenciales. Es así de sencillo.
Lo primero que tienes que hacer es pensar qué necesita tu potencial cliente y cómo puedes ayudarle. Luego tienes que atraer su atención para que finalmente se convierta en cliente.
Ejemplo. Mi negocio se basa en que muchos emprendedores necesitan ganar visibilidad en Internet, así que en mi blog hablo sobre temas que les puedan ayudar a conseguirlo. Algunos de esos visitantes se acaban convirtiendo en mis clientes.
Atento al proceso:
- Conozco las necesidades de mi cliente. Emprendedores que buscan conseguir más visibilidad en Internet.
- Atraigo y ayudo a mis potenciales clientes. En mi caso principalmente a través del blog, otros utilizan las redes sociales.
- Ofrezco servicios que solucionen el problema de mi cliente. Diseño de páginas web con WordPress y diseño de infografías.
- Algunos visitantes consideran que puedo ayudarles y me contratan.
Cuando tienes claro quién es tu cliente, qué puedes ofrecerle, cómo puedes atraerle y qué esperas conseguir de él, estarás en condiciones de definir una estrategia que te ayude a rentabilizar tu presencia online.
Hay una web que ayudé a optimizar que lo está haciendo muy bien porque supo entender las necesidades de sus clientes desde el primer minuto.
Se trata de Pretium Gestión.
- Sus clientes son transportistas que sufren impagos.
- Atraen a sus clientes a través del blog y a través de un foro dónde se pueden denunciar impagos de empresas concretas. Simplemente genial, es un imán para potenciales clientes.
- Ofrecen servicios para reclamar dichos impagos.
- Muchos visitantes se convierten en clientes.
Pillas cómo funciona el tema ¿no?
Error 2. No transmites nada. Los textos de tu sitio son insulsos y demasiado genéricos
Hay miles de páginas web en las que se ofrecen servicios similares a los tuyos.
Si tus textos corporativos y los de tu competencia son igual de aburridos ¿Por qué te van a elegir a ti y no a ellos?
Tus textos tienen que tener gancho, frescura, ser naturales. Los textos corporativos de antaño ya no funcionan, no dicen nada.
Tienes que atraer, seducir, convencer.
Necesitas que tu visitante te perciba como una solución, como un aliado valioso con el que quiere contar.
Para aprender a escribir con gancho te recomiendo que eches un vistazo al blog de Maïder Tomasena.
Por mi parte puedo darte los siguientes consejos:
- Haz tus contenidos escaneables. Nadie se va a leer tu web de principio a fin, lo que hace la gente es escanear el contenido de una página y detenerse en los puntos que le interesan.
- Acorta tus párrafos. En Internet no puedes escribir párrafos de seis o siete líneas, al menos si quieres que alguien te lea.
- Evita ser demasiado formal. A veces puedes intimidar y vende mucho mejor una persona cercana. Tienes que ser correcto y educado, pero natural al mismo tiempo.
- Dirígete al lector de tú. Ni de usted ni en segunda persona del plural.
- Por favor, de verdad que te lo pido por favor, revisa tus textos antes de publicarlos. A todos se nos puede colar un error o una falta de ortografía, pero hay gente que parece que escribe borracha todos los días.
Error 3. La usabilidad de tu página deja mucho que desear
No te empeñes en reinventar la rueda.
El usuario tiene que saber sobre qué trata tu web y encontrar lo que busca desde el primer momento.
La mayoría de páginas web tienen una estructura similar por una razón. Es la estructura que reconocen los usuarios y que más posibilidades de conversión tiene.
Esta es una estructura típica:
Todos los elementos del ejemplo anterior están dónde tienen que estar.
¿Por qué te vas a llevar el menú a otro sitio si el usuario lo va a buscar ahí?
Personalmente odio llegar a una web y tener que dar cuarenta vueltas hasta que encuentro elementos básicos como la sección de contacto, el buscador de contenidos o las categorías del blog.
Al usuario hay que ponérselo fácil.
Si quieres innovar con tu web puedes hacerlo, faltaría más.
Pero antes de nada toma como referencia una web similar a lo que quieres hacer en tu sitio y hazte las siguientes preguntas:
- ¿Se navega fácilmente por ella?
- ¿Encuentras todo lo que buscas de forma intuitiva?
- ¿Crees que una persona mayor sería capaz utilizarla?
Si es así tómala como ejemplo y no hagas grandes cambios en la estructura.
Si no cumple las tres premisas anteriores busca otra web en la que basarte.
Que tu web tenga una buena usabilidad es imprescindible.
Error 4. La apariencia visual de tu sitio es entre pobre y cutre
Hoy en día no necesitas ser, ni contratar a un gran diseñador para que tu web tenga un buen aspecto. Basta con elegir una plantilla que te guste.
Si tienes buen gusto o no a la hora de elegirla ya es cosa tuya.
Pero ten en cuenta una cosa, elegir una plantilla chula es solo el primer paso, además de eso tienes que:
- Cuidar las imágenes de tu sitio.
- Evitar excederte con los colorines. Te recomiendo no utilizar más de dos o tres colores para los botones y elementos destacados de tu web.
- Evitar utilizar demasiadas tipografías. Puedes instalar cualquier tipografía en WordPress, pero yo no utilizaría más de dos o tres en una misma web. También es importante que las tipografías que uses sean claras y se lean bien.
- Dejar espacios en blanco. No apelotones las cosas para poner un montón de contenidos. La web tiene que respirar y no dar aspecto de estar sobre cargada.
- Evitar utilizar Flash. Antes se utilizaba esta tecnología de Adobe para conseguir animaciones visuales llamativas, ahora está obsoleto y el sistema operativo iOS ni siquiera lo reproduce. Además es terrible para el SEO.
- Intentar no pasarte con la publicidad. Una web sin publicidad es limpia y agradable. En el momento que metes banners de Adwords o similares tu web empieza a parecer una discoteca con tantos colorines y movimiento.
- Evitar utilizar técnicas obsoletas. A mediados de los 90 se utilizaban textos que parpadeaban para llamar la atención del visitante, también se utilizaban degradados y sombras muy marcadas, etc.
- Evitar Gifs animados. A no ser que sea para fines publicitarios, le dan a tu web un aspecto poco profesional y distraen la atención del contenido.
- Resaltar unos pocos elementos. Si pones todo en mayúsculas nada destacará, si pones todo en rojo, nada destacará, si pones 50 llamadas a la acción el visitante se volverá loco.
Si no tienes conocimientos de HTML y CSS para personalizar tu web te puedes ayudar de plugins como Visual Composer.
Al final, el resumen es que hagas todo lo posible para evitar que tu web se parezca a esto:
Error 5. No has tenido en cuenta los dispositivos móviles
Cada vez se navega más desde tablets y móviles. Sin embargo mucha gente todavía descuida la apariencia de su web en estos dispositivos.
Para empezar asegúrate de elegir una plantilla que sea responsive.
Luego prueba tu página en tantos cacharros como puedas, no te puedes permitir renunciar al tráfico móvil por no haber preparado bien tu web.
Error 6. Parece que no quieres que te encuentren
El objetivo de tener una página web es darte a conocer y que tus potenciales clientes te contacten ¿no? Pues entonces:
- Pon tu email de contacto en un sitio accesible. Si además pones un número de teléfono generarás más confianza.
- No compliques demasiado tu formulario de contacto. Si para contactarte el usuario necesita rellenar los 20 campos de tu formulario se va a aburrir. Hazlo simple, nombre, email y mensaje. Como mucho añade asunto, pero ni siquiera es necesario. Ya tendrás tiempo de preguntarle todo lo que necesites.
- Si tienes un negocio físico pon la dirección y un mapa.
Error 7. Ningunear la importancia de la velocidad de carga
Si tu web carga rápido el usuario lo va a agradecer y Google lo va a tener en cuenta.
Un tiempo de carga excesivamente lento hará que tus visitas se marchen sin ni siquiera ver tu web. Optimizar la velocidad de WordPress no es muy complicado, en esta entrada te explico cómo hacerlo paso a paso en 40 minutos de una forma fácil.
Por otro lado deberías tener cuidado con los plugins que instalas, en esta entrada te explico cómo saber qué plugins perjudican la velocidad de tu sitio.
Este punto es crucial, una web lenta desespera al usuario, puedes perder más del 70% de tus visitas por este factor.
Error 8. Desaprovechar todo el potencial de tu página web
WordPress tiene muchísimas ventajas, pero tienes que esforzarte en sacarle todo el jugo.
Publica en tu blog, instala plugins para captar suscriptores, integra una tienda virtual, crea un foro, un servicio de chat, una zona privada, convierte su sitio en multi-idioma, crea una academia virtual, etc.
Puedes hacer mil cosas.
No te limites a publicar tu web con cuatro o cinco páginas estáticas y esperar a que los clientes lleguen. Para conseguir visitas te tienes que mover, en esta entrada te explico cómo hacerlo.
Si al final vas a hacer lo mismo que hacías con tu antigua web programada en HTML, es decir, tenerla parada sin tocarla durante meses, no necesitas WordPress.
Y me atrevería a decir que, si esa es tu idea, no necesitas ningún tipo de web, al fin y al cabo tener una página así es como no tener nada.
Te recomiendo que leas esta entrada en la que hablo de mi experiencia con mi blog en su primer año de vida. Te cuento cómo lo infravaloré al principio y cómo se ha convertido en mi arma más poderosa para conseguir trabajos.
Una página web potente bien aprovechada te puede proporcionar una enorme cantidad de clientes.
Una página web potente, pero desaprovechada no es más que un gasto inútil.
Error 9. Intentar convencer al cliente de que eres su mejor opción… diciéndole que eres su mejor opción
Me explico. En muchas páginas se habla de lo buena que es la empresa, de la seriedad de su trabajo, de sus años de experiencia, etc.
Palabras. Nada más que palabras.
Los usuarios ya estamos cansados de que nos vendan la moto.
¿Eres el mejor en lo tuyo? Demuéstralo.
¿Por qué voy a creerme que eres tan bueno? ¿Por qué tú me lo digas?
No intentes convencer a tu cliente que eres el mejor, deja que él mismo llegue a esa conclusión.
¿Cómo? Pues siguiendo estos tres pasos:
- Escribe en tu blog sobre tus conocimientos profesionales.
- Ayuda a tus potenciales clientes aportando soluciones.
- Explica de una forma no agresiva lo que puedes hacer por ellos.
Si llevas a cabo estos tres puntos verás cómo los clientes van llegando y lo mejor de todo es que estos clientes ya saben de lo que eres capaz y te apreciarán como profesional.
Conclusión
Puedes encontrar alguno de estos errores en la gran mayoría de páginas web.
No todos son igual de importantes.
Si cometes los errores 2, 5, 6, 7 y 9 estás a tiempo de poner tu web en el buen camino.
Si tus errores son los número 1, 3, 4 y 8 ya puedes ir dándole un buen lavado de cara a tu sitio o lo tienes realmente crudo para que tu aventura online llegue a buen puerto.
Lo importante es que te pongas en marcha para solucionarlo, no querrás ser uno más del 95% que te comentaba al principio de la entrada ¿No?
La entrada Tu web fracasará inevitablemente si cometes estos 9 errores aparece primero en Arturo Garcia.